
Community Managers una profesión
Una de las nuevas profesiones a la que todos nos hemos subido al carro, unos profesionalmente y otros de forma amateur. El auge que han surgido en los últimos años las redes sociales a cogido a las empresas a contra pie, por eso muchas empresas durante un tiempo no han sabido bien que perfil debía tener este trabajador.
El Salto
El salto a la redes sociales de la pequeñas ha sido en la gran mayoría de las veces un «no se para que sirve», un «hay que estar», incluso un «da miedo no me ponga a parir».
El Plan
Las empresas en las redes sociales optaron por «me lo hago yo mismo», otras un poco más grandes «que se encargue el becario», algunas «mi hijo sabe mucho del tema que esta todo el día enganchado».
El trabajo
En muchos casos el que manda no sabe lo que hay que hacer y se le pide al community manager todo tipo de tareas, muchas de ellas que no tienen nada que ver con su función, desde redactar notas de prensa a ocuparse de cuestiones como SEO o crear la estrategia de marketing de la compañía. Pero es importante para que pueda hacer bien su trabajo saber para que lo hemos contratado.
El community manager se va a ocupar fundamentalmente de la comunidad de clientes y posibles clientes de nuestra empresa en las redes sociales. Por eso es importante que tenga un buen conocimiento de la marca, así como la organización de la empresa. Debe tener un contacto directo con la dirección de la empresa para estar al día de todo lo que se mueve en la empresa, especialmente lo que afecte a su reputación online, pero también de productos, servicios, etc. para que sepa dar respuestas o derivar al departamento adecuado las peticiones de los usuarios.
Un community manager debe ser capaz de trabajar en equipo también con departamentos si los hubiera, marketing, SEO, creación de contenidos en el blog de la empresa, gestor web, etc.
Las Características
El community manager debe tener…
Gran capacidad de comunicación, tiene que ser creativo y flexible para adaptarse a las personas a las que se dirige.
Capacidad de decisión, debe ser capaz de decidir qué información se puede transmitir a la audiencia y de qué manera.
Rapidez, dedicación y constancia, debe revisar constantemente que se comenta y que se dice de la empresa.
Organización, para programar una gran parte de los contenidos.
Representante, tiene convertirse en la voz de la marca y ser capaz de ser un actor fundamental para el marketing online de la marca.
Conciliador, ser un especialista en revertir comentarios negativos, ofreciendo las explicaciones adecuadas y buscar una solución al problema de acuerdo a la empresa.
Talante, no provocar a la usuarios, saber mantener la compostura y no perder los nervios.
Si un community manager hace bien su trabajo será muy rentable para la empresa, elegir el perfil adecuado a esta función es primordial, buen comunicador, conocimiento del medio y alineado con la estrategia de la empresa.